sábado, 18 de agosto de 2012

Iglesia La Merced (cali-valle)



Veronica Castillo Guerrero


Iglesia la merced Cali:
Complejo religioso La Merced, construido en el año de 1678 tras la venida de Sebastián de Balcázar. Ubicado en el centro de la ciudad, declarado como monumento nacional.
Como características principales de esta iglesia podemos decir que  En general los pisos y altares en piedra sin pulir son una muestra clásica de la arquitectura colonial al momento de la conquista, es además el templo o construcción más antigua de la ciudad”1.
A partir de entender la iglesia como parte de la arquitectura colonial, se empieza a describir y entender  las características que proviene de la llegada de nuestros conquistadores y el cambio que este género en la arquitectura.
La iglesia tiene dos naves, una central en donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, otra cruzada que alberga la virgen de los Remedios”2; Conocido como transepto, elemento con el que la planta de la iglesia toma forma de cruz. Dejando de lado las naves laterales.
En su exterior tiene arcos de medio punto; uno de estos que es utilizados para mostrar un acceso al atrio en la parte lateral de una torre, otros en el campanario en la parte superior de la torre y  la mayoría utilizado como marcos en el que se ubican  las puertas. Como mencionaba anteriormente una torre, las características de esta son que presenta decoraciones en ella y termina en un remate triangular.
 Los techos de esta iglesia son a dos aguas de teja, que no solo es utilizado en la iglesia sino en todo el complejo religioso. Adicionalmente tiene un atrio de piedra, que cumple la función de ser  lugar de encuentro en la parte exterior de la iglesia.
“Las construcciones se realizaron en piedra, ladrillos hechos de barro y pegados a base de cal, cáscaras de huevo y sangre de animales y esclavos”3.
Entrando al interior de la iglesia, algo muy importante que se encuentra es el arco medio punto  que esta sostenido por dos columnas, todo construido con el mismo material mencionado anteriormente. Presenta elementos repitente, que son los vanos en forma rectangular  utilizados para ubicar todas las figuras religiosas y las ventanas de este complejo religioso; de igual manera se repiten los tirantes de madera que se encuentran distribuidos horizontalmente en las 2 naves, que son aquellos que permiten que el techo conserve la forma que tiene hasta el momento y que no tenga inconvenientes en su estructura. “Consta de tres altares principales; el altar mayor en madera roja con ojilla de oro, estilo netamente colonial, tiene en su parte central la imagen de Nuestra Señora de la Merced; Están también el altar central las imágenes de San Andrés y San Agustín.”4.
Para concluir, esta iglesia es uno de las construcciones y monumentos más antiguos de la ciudad, que representa la arquitectura de la ciudad utilizada antiguamente, y que permite que las personas al visitarla disfrute de aquella arquitectura que ha sido legado de los conquistadores y aunque trae situaciones buenas y malas socialmente en la historia es parte importante de nuestro patrimonio.
.
Bibliografía:
1http://todacali.blogspot.com/2012/02/iglesia-de-la-merced-en-cali-colombia.html
4http://33m.lista.cl/wiksocial/Complejo_religioso_de_la_Merced_%28Cali%29.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario